Prevención de Riesgos Laborales
COVID-19 y el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
[CAS] COVID-19 y el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El 28 de abril se celebra el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con especial atención a la pandemia de COVID-19.
‘Los médicos del trabajo debemos velar en aras de proteger a nuestros trabajadores’.
El equipo médico de Cei Servicio de Prevención, de forma coordinada con el personal técnico de prevención de riesgos laborales y dentro de las medidas de colaboración con la autoridad Sanitaria, se encuentra trabajando de forma activa en todo aquello en lo que es competente dentro del estado de alarma debido al COVID-19.
Hablamos con Susana Cabrera, una de las médicas del trabajo de Cei Servicio de Prevención, sobre la prevención en tiempos de Coronavirus.
Este virus los paramos juntos.
Nuestros compañeros de Cei Servicio de Prevención están más comprometidos que nunca con la salud de sus trabajadores/as y sus clientes.
Prevención de riesgos psicosociales en situación de trabajo a distancia debida al covid-19. recomendaciones para el empleador
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado recientemente las instrucciones para PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN SITUACIÓN DE TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19. RECOMENDACIONES PARA EL EMPLEADOR.
Prevención de Riesgos Laborales en eventos deportivos: Behobia San Sebastián.
Cei Prevención colabora por séptimo año consecutivo en la prevención de la carrera.
Un año más el equipo técnico de Cei Servicio de Prevención ha realizado la actividad de prevención de riesgos en la carrera Behobia San Sebastián.
AEGA y Cei Prevención firman un acuerdo estratégico.
Cei Prevención cubrirá todas las necesidades en materia de prevención de riesgos laborales de los asociados de AEGA.
AEGA y Cei Prevención han firmado un acuerdo estratégico para cubrir todas las necesidades de sus asociados en materia de prevención de riesgos laborales. Las empresas deben garantizar la protección de la seguridad y la salud de sus trabajadores. Los accidentes y las enfermedades no afectan solo al trabajador, sino también a la productividad y al éxito de las empresas. Por eso, la prevención de riesgos laborales es un instrumento que protege a los trabajadores y, además, incrementa la eficacia y el rendimiento de las empresas.
Prevenformetal, el software más completo para una gestión eficaz de la formación del metal.
En 2017 se publicó el II Convenio Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal en el que se estableció la formación mínima en prevención de riesgos laborales de los/las trabajadores/as del sector metal. El software Prevenformetal ha nacido para facilitar la gestión de esa formación obligatoria.Jornada sobre la formación de Prevención de Riesgos Laborales en empresas del sector Metal.
Cei prevención y la Inspección de trabajo hablaron sobre la formación en el sector metal durante esta jornada.
El 18 de junio se celebró la jornada sobre ‘La formación de Prevención de Riesgos Laborales en empresas del sector Metal’ organizada por Cei Prevención. En la misma Juantxo Revilla, gerente de Cei Prevención y Víctor Monreal de la Iglesia, Director de la Inspección de trabajo, hablaron sobre la gestión de la formación y el punto de vista de la Inspección de Trabajo respecto a la formación del Metal.
Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la hostelería.
¿Cuáles son las obligaciones legales de los/as propietarios/as de un negocio hostelero respecto a la Prevención de Riesgos Laborales?
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es la que establece las obligaciones en materia preventiva de los empresarios/as. Además, en el R.D. 486/97 de lugares de trabajo, se especifican las condiciones mínimas del puesto de trabajo.Servicio de acompañamiento proactivo del departamento de prevención de riesgos laborales
El fin es que las personas de la organización vean que la prevención de riesgos es un pilar fundamental de la organización.
En materia de prevención de riesgos laborales solo vale un objetivo: “0 accidentes y 0 enfermedades derivadas del trabajo”. Cualquier otro objetivo que se plantee debe de formularse pensando siempre en este primer objetivo para así poder crear entornos saludables en las empresas.